onsorcio

Cooperación para impulsar un cambio significativo

Resonance Foundation
Resonance Foundation es una organización no gubernamental y sin fines de lucro ucraniana que trabaja a nivel local, nacional e internacional para desarrollar iniciativas cívicas, centradas principalmente en la juventud.
obre Resonance

La principal área de especialización de Resonance se centra en la educación para la democracia y en iniciativas intersectoriales para el desarrollo profesional de la juventud, así como en la creación de alianzas nacionales e internacionales para el intercambio de conocimientos y competencias en el ámbito del trabajo con jóvenes.

Los proyectos de Resonance están dirigidos a jóvenes de entre 14 y 30 años, trabajadores juveniles, ONG, instituciones educativas, organismos gubernamentales y autogobernados, comunidades locales y empresas. En 2023, el número total de participantes superó las 3.000 personas.

Desde su creación en 2003, la organización ha impulsado y colaborado en más de 50 proyectos nacionales e internacionales, incluyendo intercambios juveniles, programas de formación, campañas de monitoreo y defensa, iniciativas para el desarrollo de políticas de juventud, y la organización de eventos locales, nacionales e internacionales.

xperiencia
y especialización

Resonance Foundation ha participado como socio en varios proyectos Erasmus+ (KA1) centrados en la educación para la democracia, y ha coordinado un proyecto Erasmus+ (KA2) enfocado en emprendimiento juvenil, medios de comunicación y comunicación social, dirigidos a jóvenes de toda Europa.

La organización ha contribuido a la creación de más de 30 consorcios intersectoriales para apoyar iniciativas juveniles en 14 regiones de Ucrania, involucrando a trabajadores juveniles, ONG, autoridades locales y escuelas.

Para garantizar un impacto sostenible, Resonance colabora estrechamente con responsables políticos y actores clave que definen la política de juventud en Ucrania, incluidos Departamentos Regionales de Educación, miembros del Parlamento y ONG juveniles.

ol en el proyecto
CivicArt

Gestión general del proyecto

Monitoreo y aseguramiento de la calidad

Implementación de las actividades del proyecto en Ucrania

Gergart
Fundado en 2015 en la región montañosa de Kazbegi, Georgia, Gergart es un centro de desarrollo comunitario que apoya iniciativas juveniles y fomenta la participación activa en la vida municipal.
obre Gergart

La misión de Gergart es contribuir al desarrollo de las regiones de Georgia, especialmente del municipio de Kazbegi, fortaleciendo a la juventud mediante métodos de educación no formal y enfoques innovadores y creativos.

Sus principales áreas de trabajo incluyen el apoyo y la promoción del desarrollo juvenil, la popularización de métodos de educación no formal y el fomento de una cultura de voluntariado. Además, Gergart se centra en crear un ambiente tolerante, promover un estilo de vida saludable y fortalecer el concepto de emprendimiento social.

La organización da prioridad a la inclusión activa de grupos vulnerables en la vida social, facilita procesos de participación pública y estimula actividades ambientales. Sus esfuerzos también abarcan el estudio de problemas ecológicos y el trabajo conjunto para implementar soluciones sostenibles.

xperiencia
y especialización

Gergart cuenta con una amplia experiencia en trabajo con jóvenes. Su equipo, en especial quienes participan en este proyecto, han trabajado con diversos grupos juveniles, incluyendo jóvenes NEET de las regiones y jóvenes con discapacidad, asegurando siempre la diversidad de beneficiarios como uno de sus principios fundamentales.

El arte ha sido una herramienta clave en sus proyectos para abordar diferentes temáticas. Por ejemplo, en 2018 Gergart lanzó el proyecto “Arte del Activismo Civil”, financiado por la Embajada de Estados Unidos en Georgia, que buscaba apoyar la creación de una sociedad civil activa en el municipio de Kazbegi mediante diversas formas de expresión artística (fotografía, graffiti, cine).

Asimismo, el arte (realización de películas, fotografía, blogs) ha sido utilizado como metodología en proyectos internacionales financiados por Erasmus+: en 2020 “Hacia la Diversidad”, en 2021 “Historias de Jóvenes Europeos”, y en proyectos financiados por EVZ en 2022 “Memorias en Movimiento” y en 2023 “La Juventud Frente a los Conflictos”

ol en el proyecto
CivicArt

Garantizar la comunicación y difusión del proyecto

Implementar las actividades del proyecto en Georgia

Coordinación general de las actividades de trabajo juvenil comunitario

KulturNest e.V.
KulturNest e.V. es una organización multidisciplinaria con sede en Berlín, compuesta por activistas, educadores sociales, artistas y formadores, fundada oficialmente en 2022. Su misión es impulsar el cambio social a través de prácticas artísticas y culturales innovadoras.
obre KulturNest

Desde su fundación en 2022, KulturNest ha desarrollado una amplia oferta educativa dirigida a diversos públicos, con especial énfasis en prácticas artísticas y culturales vanguardistas. Entre sus propuestas destacan el teatro sensorial en laberintos para niños y adultos, la improvisación aplicada para grupos organizados, paseos creativos por el bosque, y encuentros visuales con comunidades internacionales en Lichtenberg, entre otras.

Su equipo cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de proyectos internacionales, así como en el diseño de talleres creativos y formativos para jóvenes y adultos, educación no formal en escuelas y centros juveniles, y actividades en espacios e instituciones artísticas.

xperiencia
y especialización

KulturNest aporta una sólida experiencia en comunicación visual y diseño de alta calidad, enriqueciendo el ámbito de la educación cívica con innovación y creatividad. Además, mantiene una extensa red de colaboraciones con organizaciones berlinesas que trabajan con refugiados y posee amplia experiencia en la realización de paseos guiados por entornos naturales urbanos.

Aunque es una organización joven en cuanto a su reconocimiento formal en programas de fortalecimiento de capacidades, su equipo humano es altamente capacitado y diverso.

La participación de KulturNest en el proyecto CivicArt es clave, no solo por su enfoque innovador en el uso del arte y la educación para promover el cambio social, sino también por su red de artistas y educadores sociales, que constituye un valioso recurso para identificar y conectar talentos artísticos diversos que contribuyan a los objetivos del proyecto.

ol en el proyecto
CivicArt

Aportar expertise en comunicación visual e innovación artística aplicadas a la educación cívica

Facilitar la creación de redes y la organización de eventos para la CivicArt Alliance

Apoyar el diseño de estrategias para la sostenibilidad y desarrollo del proyecto

IICL (Asociación Iniciativas Internacionales para la Cooperación Letur)
Organización no gubernamental con sede en Letur, España que desde 2016 trabaja en estrecha colaboración con grupos juveniles y ayuntamientos y que forma parte activa del Foro Ciudadano de Letur
obre IICL

Desde su fundación en 2016, IICL ha impulsado una amplia variedad de iniciativas junto a colectivos juveniles y administraciones locales, tanto en Letur como en las áreas vecinas de la Sierra del Segura. Su participación en el Foro Ciudadano de Letur es fundamental para la organización de eventos y proyectos que abordan temas sociales y medioambientales, además de contribuir en la toma de decisiones a nivel local.

La asociación promueve la cultura y la educación cívica facilitando la participación de jóvenes de diversos orígenes en programas de intercambio como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, fomentando el diálogo intercultural y el compromiso ciudadano.

Se presta especial atención a garantizar que jóvenes en situación de vulnerabilidad de la región tengan acceso equitativo a estas oportunidades.

xperiencia
y especialización

Además de su labor en programas internacionales, IICL organiza eventos culturales, talleres y actividades formativas que responden a las necesidades educativas y culturales de la región, especialmente en zonas con escasa oferta cultural.

Gracias a su compromiso con la cultura y la educación cívica, IICL contribuye a fortalecer el empoderamiento de los jóvenes de Sierra del Segura de Albacete, promoviendo su desarrollo como ciudadanos activos, informados y comprometidos con su entorno.

ol en el proyecto
CivicArt

Aporta experiencia en movilidad juvenil y educación cívica adaptada a comunidades pequeñas

Enriquece las actividades y resultados del proyecto asegurando experiencias de aprendizaje completas y enriquecedoras

Brinda apoyo a los trabajadores juveniles para preparar un compromiso cívico efectivo y significativo