estión de proyectos
Gestión
de proyectos

El equipo detrás del proyecto

Steering Committee

Olena Hrabovska

Resonance

Steering Committee

Levan Khutsishvili

Gergart

Steering Committee

Dagna Gmitrowicz

KulturNest

Steering Committee

Ekaterina Sherer

IICL

Expertise and Quality Control

Quintina Valero Martinez

IICL

Expertise and Quality Control

Niko Lemonjava

Gergart

Expertise and Quality Control

Lorena Terzi

KulturNest

Expertise and Quality Control

Olha Lukovska

Resonance

Management and Administration

Germán Alcántara López

IICL

Management and Administration

Iryna Overko

Resonance

Advisory Board

Elene Toidze

Advisory Board

Olena Zinenko

IICL

Advisory Board

Coming Soon

Resonance

Advisory Board

Coming Soon

IICL

Advisory Board

Coming Soon

IICL

Coordinadora del Proyecto

Olena es licenciada en Tecnología de la Información por Birkbeck, University of London, y ha sido beneficiaria de prestigiosos programas como el Fulbright Faculty Development y el Kirkland Fellowship Program. Cuenta con una sólida trayectoria de 19 años en educación no formal dirigida a jóvenes y profesionales del ámbito juvenil, y más de 23 años de experiencia en gestión de proyectos.

Ha coordinado y participado como experta en más de 50 iniciativas locales, nacionales e internacionales enfocadas en educación no formal, incidencia política, participación comunitaria y trabajo con jóvenes. Su labor incluye el diseño e implementación de programas de formación, campañas de monitoreo y defensa de derechos, desarrollo de políticas públicas, proyectos educativos multisectoriales y la creación de alianzas para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas a nivel nacional e internacional.

Olena ha desarrollado y facilitado más de 150 cursos de capacitación dirigidos a diversos públicos, entre ellos jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, tomadores de decisión, organismos gubernamentales, cuerpos policiales, comunidades locales y empresas. Además, mantiene una estrecha colaboración con actores clave en políticas públicas en Ucrania y Europa, tales como el Consejo de Europa, ministerios, departamentos regionales de educación, parlamentarios y organizaciones no gubernamentales.

Levan Khutsishvili es director de Gergart y cuenta con una trayectoria de diez años en gestión de proyectos, trabajo con jóvenes y desarrollo comunitario. Desde 2016, es facilitador internacional certificado dentro del pool de formadores de THK, con experiencia profesional en Georgia y varios países de la Unión Europea.

Levan ha coordinado equipos de trabajadores móviles juveniles en proyectos financiados por la Unión Europea, entre ellos el programa “Skills for Success”, implementado por Save the Children en Georgia y otros socios. Su experiencia abarca el trabajo con jóvenes y comunidades, la gestión de proyectos, la promoción de la diversidad, el desarrollo de competencias para la vida, así como la transformación y resolución de conflictos.

En su práctica profesional, integra cuatro áreas clave: arte, innovación en la facilitación del aprendizaje, gestión y conexión con la naturaleza.

Es artista visual y pintora, desarrollando su trabajo desde un atelier en plena naturaleza, entre ramas y colores. Es además Guía certificada de Terapia Forestal por la ANFT (EE.UU.) y terapeuta formada en el Instituto Milton Erickson.

Con más de 20 años de experiencia, ha coordinado proyectos internacionales, diseñado y facilitado programas de formación innovadores, y creado métodos y herramientas educativas basadas en el arte. Ha colaborado con clientes y organizaciones de todo el mundo, adaptando sus estrategias a diversos contextos.

Ha trabajado con más de 30 instituciones de Europa Oriental y Occidental, y es miembro del Grupo Asesor de la Red Europea de Centros Culturales (ENCC), así como de la Sociedad Internacional para el Aprendizaje Autodirigido.

Ekaterina, miembro de la junta directiva de IIC Letur y coordinadora de proyectos, es una formadora multilingüe con 25 años de experiencia en capacitación y desarrollo organizacional, especializada en grupos culturalmente diversos. Posee una sólida trayectoria en educación cívica y en el trabajo con jóvenes de distintos contextos.

Forma parte del grupo de expertos en desarrollo del trabajo juvenil para la Alianza UE-CoE en el ámbito de juventud. Asimismo, como miembro del International Youth Work Trainers Guild, promueve la excelencia en la formación de profesionales del trabajo juvenil y defiende un enfoque basado en competencias dentro de la educación no formal.

Con amplia experiencia en Georgia, Ucrania y países del programa, especialmente España, Ekaterina se dedica a fortalecer la participación y el empoderamiento juvenil, buscando constantemente soluciones innovadoras que hagan la educación cívica más dinámica, atractiva y relevante para jóvenes, activistas y organizaciones sociales.

Quintina Valero, miembro de la junta directiva de IICL, es una fotógrafa, artista y educadora española que vive entre Madrid y Londres. Tras una carrera en finanzas en España, en 2003 se trasladó a Londres para estudiar Fotoperiodismo en la University of the Arts. Es una apasionada del intercambio cultural y cuenta con veinte años de experiencia trabajando con ONG locales y produciendo reportajes centrados en temas sociales y derechos humanos en África, Asia, Europa, México y Centroamérica. Su trabajo ha recibido premios internacionales y ha sido publicado en The GuardianSunday TimesFinancial TimesBBCInternationaleStern MagazineHarpers’ MagazineLa NaciónEl País y XL Semanal.

Quintina se ha formado como líder en artes y juventud, y tiene amplia experiencia diseñando, impartiendo y gestionando talleres artísticos y educativos con grupos vulnerables en centros comunitarios, museos y escuelas. En 2015 fundó Food of War, un colectivo artístico multidisciplinar que explora la relación entre la comida y el conflicto para sensibilizar sobre su impacto en el medio ambiente y las comunidades. El colectivo ha comisariado y producido 10 exposiciones internacionales en Ucrania, Italia, Alemania, Reino Unido, España, México, Brasil, Colombia y Perú.

Niko es cofundador y miembro de la junta directiva de Gergart, aportando más de 8 años de experiencia en el sector no gubernamental. Posee una maestría en ciencias políticas por la Universidad Estatal de Tbilisi y una profunda pasión por las políticas públicas, que lo ha guiado en su carrera dentro del sector civil.

En su rol actual en Gergart, Niko se encarga de la planificación estratégica, la gestión organizacional y la toma de decisiones, demostrando una sólida capacidad para desarrollar proyectos alineados con los objetivos de la organización.

Con una trayectoria que abarca los sectores público y privado, trabajó durante cinco años en el Ministerio de Trabajo de Georgia como coordinador de programas estatales. Posteriormente, transitó al sector privado, donde ejerció como gerente de proyectos durante dos años antes de cofundar y gestionar OL Academy desde 2020.

Nacida en Italia, ha vivido en diversas partes del mundo antes de establecerse en Berlín. Estudió Arte y Patrimonio Cultural y actualmente se está formando en Neuroeducación y Coaching Transformativo.

En la última década, ha trabajado como artista comunitaria y educadora juvenil en Italia, España, Brasil y Alemania. Desde hace cuatro años, coordina proyectos internacionales para el circo social CABUWAZI.

Facilita procesos creativos que exploran diferentes medios —desde el arte textil hasta la poesía, pasando por intervenciones urbanas, fotografía y narración— como herramientas para conectar con las personas, construir comunidad y fomentar el empoderamiento personal.

Su lema es “gentileza gera gentileza” (la amabilidad genera amabilidad) y cree firmemente en el poder del artivismo y la creatividad para transformar el mundo que nos rodea.

Artista, curadora y gestora cultural, doctora en Estudios de Arte y miembro de la Unión Nacional de Artistas de Ucrania, actualmente es subdirectora del Palacio de Arte de Lviv. Cuenta con 30 años de experiencia en el ámbito artístico y 25 años en gestión cultural. Su labor profesional se centra en la investigación de las tendencias del arte contemporáneo, y es autora de numerosos artículos especializados en estudios de arte.

Ha formado parte de comités organizadores y jurados, además de participar y organizar diversos proyectos, exposiciones y plenarios tanto a nivel nacional como internacional. Su portafolio incluye más de 50 proyectos destacados, entre ellos: el proyecto «Art Textile. Integración de las Artes» (2020), la exposición artística «East-West» (2021), la exposición internacional de gráfica juvenil «Identity» (2021), las exposiciones «Line of Fire. Frontline Sketches» (2024) y “Posters against War” (2023).

Es beneficiaria de becas y programas de formación prestigiosos, como la Comisión Polaca para la UNESCO, la beca nacional eslovaca SAIA, el programa de formación «Creating Tomorrow Today: Cultural Managers’ Strategies» (ECF, CCA, Ámsterdam-Lviv), así como de la beca L. Kirkland y el programa «Gaude Polonia».

German, cofundador y presidente de IIC Letur, cuenta con amplia experiencia en coordinación de personal y desarrollo de tareas en el sector privado. También posee una destacada trayectoria en la organización de actividades de voluntariado, culturales y educativas dirigidas a jóvenes y en colaboración con ellos.

Durante los últimos ocho años, German ha demostrado gran competencia en la gestión administrativa de proyectos y organizaciones dentro de IIC Letur. Su entusiasmo, habilidades y compromiso con el desarrollo de iniciativas que fomentan la participación cívica en comunidades locales han sido fundamentales.

Además, destaca por su capacidad para contextualizar y trasladar experiencias locales a un ámbito internacional.

Financial manager of Resonance Foundation. Certified specialist in accounting and auditing with over 20 years of professional experience in accounting and auditing for NGOs. Her skills include expertise in civil, tax, commercial, and labor law, as well as national accounting standards.

Elene Toidze is a creative economy professional with over a decade of experience supporting the growth of the creative industries in Georgia. She has been actively involved in building strategic frameworks, advancing sector growth, and strengthening the ecosystem nationally and regionally.

Elene was among the key contributors to Georgia’s first national Culture Strategy, developed through national strategic efforts to strengthen the cultural sector, and later led the development of the creative industries direction within a key public agency, overseeing new initiatives and coordinating the preparation of Georgia’s first Creative Economy Strategy. She brings experience across both public and independent sectors, with a strong focus on regional development, ecosystem-building, and supporting creative hubs and spaces.

In 2023, Elene co-founded and became Director of the Creative Clusters Alliance (CCAL), an independent network of creative spaces and initiatives formed through collaboration within the British Council’s Creative Economy programmes. She also serves as Chief Project Officer for Creative Compass, a four-year EU-funded project supporting the CCI sector in Georgia, hosted and co-funded by the Goethe-Institut.

Alongside her leadership roles, Elene works as a consultant, researcher, and trainer, supporting creative organisations, hubs, and networks through strategic planning, research, capacity-building, and cross-sector collaboration. She remains an active advocate for the creative sector’s development and resilience, working to amplify the role of creative communities in Georgia’s social and economic life.

Dr. Olena Zinenko is a postdoctoral researcher and media scholar currently affiliated with the Institute for International Law of Peace and Armed Conflict (IFHV) at Ruhr University Bochum (Germany), where they lead the project “Peace meaning streaming: communication of resistance in Ukrainian war context” supported by the Phillip Schwarz Initiative Foundation (2025–2027). Prior to this, they held research fellowships at the European New Media School (European University Viadrina, Frankfurt/Oder, 2024) focusing on media representations of conflicts in popular culture, and at the Centre for East European and International Studies (ZoiS, Berlin, 2023–2024) as part of the UNET team researching performative war discourse and public opinion during the Russo-Ukrainian War. Dr. Olena Zinenko has also been a guest researcher at Viadrina (2022–2023) and has taught extensively at V. N. Karazin Kharkiv National University since 2018, offering courses in media communication, communicative technologies, and European media studies.

Alongside academic work, Dr. Olena Zinenko has longstanding experience in applied communication, human rights advocacy, and media production. She is a communication strategy expert and media analyst with CAT-Ua (since 2016), and a trainer-facilitator on human rights, gender equality, inclusion, and non-discrimination with the KRF Public Alternative. Dr. [Name] has coordinated and curated cultural and educational initiatives such as the “InclusionFest” (2016–2022) and the “Dytiacha PloschARTka” festival (2012–2018) in Kharkiv, Ukraine. Their early career includes roles as a journalist, TV/radio host, creative director, and humor show producer, contributing to both regional and national Ukrainian media from the late 1990s through the 2010s. Their interdisciplinary expertise lies at the intersection of media, conflict, performance, and social inclusion.

Although the Russian Federation’s full-scale invasion in 2022 forced her to flee her hometown and interrupted her academic plans, she completed and defended her PhD at Jagiellonian University in Poland in 2024. Her personal experience of displacement, alongside those of other women affected by war, formed the basis of her book Voices Along the Road.