Visita de estudio sobre prácticas de artivismo en Berlín

noviembre 16, 2025

Como parte del Proyecto CivicArt, un grupo de 12 trabajadores juveniles de Ucrania y Georgia realizó una enriquecedora visita de estudio a Berlín, Alemania, con el objetivo de conocer de primera mano la experiencia práctica de sus compañeros alemanes en la organización y coordinación de actividades de educación cívica basadas en el arte.

La visita, que tuvo lugar del 25 al 31 de marzo de 2025, se centró en la promoción de la integración del artivismo dentro de la educación cívica, proporcionando a los participantes una experiencia directa con proyectos consolidados que emplean el arte como herramienta de transformación social. Durante su estancia, los asistentes interactuaron con profesionales locales, observaron sus metodologías y adquirieron valiosos conocimientos para la posible adaptación e implementación de iniciativas similares en sus respectivos contextos.

Principales encuentros:

  • En KulturNest e.V,  el grupo aprendió de el poder transformador de las iniciativas culturales y colaboró con artistas locales en la creación de diseños personalizados de stickers.
  • En el Theater der Kleinen Form, bajo la dirección de Evelyn Geller, los participantes profundizaron en el teatro de marionetas como un medio efectivo para abordar problemáticas sociales, participando activamente en talleres prácticos.
  • La visita a Studio Ukraine permitió interactuar con un colectivo de artistas ucranianos refugiados en Berlín, donde los asistentes participaron en un taller de tejidos textiles que abordaban temáticas políticas, generando piezas de arte público con mensajes contundentes.
  • Durante el recorrido de arte urbano guiado por el reconocido artista callejero Universo Pelele, los participantes recorrieron la vibrante escena del graffiti berlinés, conociendo el trasfondo de las obras y reflexionando sobre el papel del arte callejero en el activismo social.
  • En Frauen Machen Druck, el grupo participó en un taller de linograbado, aprendiendo la técnica y creando impresiones que expresaban reivindicaciones personales y sociales, promoviendo el empoderamiento de mujeres migrantes en un entorno antirracista e interseccional.
  • En Artistania, una organización sin ánimo de lucro, los asistentes se familiarizaron con proyectos artísticos y socioculturales transculturales, incluyendo teatro, creación de máscaras e intervenciones en espacios públicos.
  • La visita a Zuhause permitió comprender cómo mujeres migrantes exploran el concepto de hogar a través de intervenciones en espacios públicos, reclamando las calles como lugares comunes y fomentando un sentido colectivo de pertenencia.
  • Finalmente, en Clown4All, colectivo que utiliza el clown como herramienta para la sanación social, los participantes tomaron parte en talleres de clown y debatieron sobre cómo el humor y el juego pueden contribuir a superar desafíos sociales y favorecer la integración.

A lo largo de la visita, los participantes participaron en sesiones de reflexión y análisis, documentando los aprendizajes más relevantes para orientar las siguientes fases del proyecto. Se discutieron estrategias para la elaboración de una recopilación de buenas prácticas en educación cívica mediante el arte. Las conclusiones y experiencias adquiridas serán clave para el desarrollo de una guía metodológica, la implementación de actividades locales en Ucrania y Georgia, y la producción de material audiovisual que documente estas vivencias.

Esta visita representó una oportunidad invaluable para que los socios de Ucrania y Georgia estrecharan la colaboración con sus homólogos alemanes, intercambiaran conocimientos y obtuvieran nuevas perspectivas que fortalecerán la efectividad y el impacto de sus proyectos.

Últimas noticias

Promoción y difusión de resultados

Este conjunto de actividades tiene como objetivo sensibilizar sobre el papel fundamental del arte y el artivismo en el fortalecimiento de la educación cívica, así como mostrar ejemplos exitosos que inspiren la adopción y el uso de los productos desarrollados en el marco del proyecto.

Reunión de networking

El objetivo de esta reunión es formalizar la red internacional CivicArt Alliance. El evento reunirá a representantes del Consorcio y sus socios, incluyendo instituciones de educación formal, artistas y ONG juveniles que hayan participado en las actividades del proyecto. El número total de participantes será de 20 personas.

Actividades locales en Ucrania y Georgia

Las actividades locales están previstas para la primera mitad de 2026. Los participantes de la visita de estudio y del curso de formación tendrán la oportunidad de poner en práctica las competencias adquiridas en sus comunidades.

Campaña en redes sociales

Periodo estimado: abril – junio 2026. Esta campaña forma parte de las actividades de seguimiento tras la formación. Se invitará a los participantes a crear contenidos artísticos digitales con un componente educativo.

Formación para trabajadores juveniles

La formación está programada para febrero de 2026, y la convocatoria para la selección de participantes se lanzará en octubre de 2025. El propósito principal de esta capacitación es fortalecer las competencias de los trabajadores juveniles de Ucrania y Georgia, capacitándolos para implementar actividades de educación cívica no formal mediante herramientas artísticas.

Visita de estudio sobre prácticas de artivismo en Berlín

Como parte del Proyecto CivicArt, un grupo de 12 trabajadores juveniles de Ucrania y Georgia realizó una enriquecedora visita de estudio a Berlín, Alemania, con el objetivo de conocer de primera mano la experiencia práctica de sus compañeros alemanes en la organización y coordinación de actividades de educación cívica basadas en el arte.

La segunda fase de la reunión de lanzamiento del proyecto en Berlín

Del 23 al 25 de marzo tuvo lugar en Berlín la segunda fase de la reunión de lanzamiento del proyecto “CivicArt”. En este encuentro presencial, los socios se reunieron para profundizar en los objetivos, actividades y estrategias destinadas a empoderar a los jóvenes mediante experiencias educativas creativas y significativas.